Pérez piensa que cambiar de equipo es mucho más difícil de lo que se cree

Pérez piensa que cambiar de equipo es mucho más difícil de lo que se cree

El piloto de Red Bull justificó el tiempo que demoró en adaptarse a su nueva escuadra y reveló que un cambio de escudería implica mucho más que bajarse de un coche y subirse a otro.

 

 

La incorporación de Sergio Pérez a principios de 2021 al equipo Red Bull de F1 como compañero de, quien a posteriori fuera campeón mundial, Max Verstappen, generó en los aficionados latinos gran expectativa, fundamentada principalmente en las muy buenas performances personales previas del mexicano y en que el equipo austríaco es, desde hace más de una década, una neta escuadra de punta.

Sin embargo, el piloto tapatío ha sufrido un extenso y tortuoso período de adaptación que ha incluído algunos inesperados despistes, sesiones clasificatorias opacas y algunas carreras para el olvido, más allá del triunfo en Baku que fue obtenido gracias a una magistral defensa frente al británico Lewis Hamilton, luego de un espectacular reventón en plena recta del neerlandés Verstappen quien punteaba cómodamente dicha competencia.

 

Verstappen y Pérez / Foto Getty Images

 

 

 

En una entrevista concedida a Motorsport.com, Checo explicó lo dificultoso que es dejar un equipo y formar parte de otra estructura totalmente distinta: “La mayoría de la gente piensa que es sencillo cambiar de equipo. Pilotar con un motor diferente, es una tarea completamente distinta. Igual que hacerlo con una filosofía del monoplaza diferente, con un rake alto en lugar de una configuración de rake bajo, es una tarea requiere otro enfoque. Incluso como piloto infravaloras esas cosas hasta que las vives, las experimentas“.

Consultado acerca de qué cambios tuvo que introducir en su estilo de manejo, Pérez, quien además del triunfo en Azerbaiyán ha logrado en la máxima otra victoria en Bahrein, detalló: “Hay que aprender nuevas técnicas. Lo que solía hacer, nada funcionaba aquí. Sería lo mismo, por ejemplo, si Max se fuera a Mercedes, porque son muy diferentes. El tiempo por vuelta es idéntico, pero la forma en que se logra ese tiempo es muy diferente”.

Pensando ya en la temporada 2022, el de Guadalajara tiene muy claro que lo trabajado durante su primer año en Red Bull aportará importantes réditos al equipo de la bebida energética: “Tenemos una base sobre la que podemos trabajar y mejorarla, así que eso supone una gran diferencia. Ya conozco a la gente, sé a quién preguntar qué, y cómo sacar el máximo provecho de cada persona que me rodea, así que es un panorama muy diferente”, dijo para concluir.