El futuro de la Fórmula Uno, es un volver al pasado

El futuro de la Fórmula Uno, es un volver al pasado

Para este 2022 la FIA introdujo un cambio reglamentario sin precedentes con el objetivo de hacer que los adelantamientos sean más viables y para eso entre otras resoluciones apeló hasta soluciones aerodinámicas de antaño.

 

 

Esto se debe a que el nuevo reglamento aerodinámico de este año recupera el efecto suelo para los monoplazas. Ideado por Peter Wright con el apoyo de Tony Rudd, cuando trabajaban para BRM, donde luego de varias pruebas de ensayo error en el túnel de viento, no tuvo andamiento. Luego ambos recalan en Lotus, le presentan la idea a Colin y debaten sobre las inconsistencias que presentaba el diseño en el cual a veces había mucho ‘downforce’ y a veces no. Entonces estudiando el problema, el genial Chapman idea y adosa las famosas polleritas al chasis del Lotus 78, el cual debuto ganando en Argentina en manos de Mario Andretti y paso a convertirse en la revolución aerodinámica más significativa de la historia.

 

 

 

Luego la FIA la prohíbe, porque con la gran carga aerodinámica que proporcionaba, hacía que el auto fuera succionado hacia abajo cual aspiradora, y no solo aumentaba enormemente las velocidades alcanzadas en las curvas, sino que si por alguna razón el auto se despegaba del piso o en un roce en pista con otro vehículo, el aire que de golpe entraba por debajo hacia que directamente el vehículo volara, lo que provoco muchos accidentes y algunos mortales en su época.

Para esta temporada la FIA decide incorporar el efecto suelo en los monoplazas, pero obviamente con una menor carga que la de otrora.

Digamos que la recupera en forma parcial, ya que estudios mediante, su vuelta del pasado permite eliminar alrededor de la zona del ‘bargeboard’ (con sus aparatosos deflectores), todos los apéndices ideados por los ingenieros para que el auto se pegara al piso.

Todos recordaran a Carlos A. Reutemann en Monza cuando corrió con su Williams sin alerones delanteros, ya que por lo explicado, no eran necesarios para pegar el auto al piso.

 

 

 

 

Y justamente esta es la idea de su recuperación, porque al desaparecer todos los apéndices que tenían, hace que el aire que el auto desprenda hacia atrás sea más limpio.

Los coches de 2021, y anteriores, generaban un flujo de aire sucio tras ellos que impedían al piloto que les persiguiera acercarse sin ceder un porcentaje importante del rendimiento. Se estima que un piloto perdía el 35% de la carga aerodinámica a 20 metros de otro coche, y hasta el 46% a 10 metros. En esas circunstancias, los neumáticos se sobrecalientan y pierden sus cualidades a las pocas vueltas.

Según los cálculos hechos por la FIA, con esta nueva normativa, las cargas aerodinámicas en los autos se repartirán en un 25% en la parte delantera, otro 25% en la parte trasera y un 50 % en el medio del auto.

Con la vuelta del efecto suelo se calcula que los autos de 2022 a 20 metros la pérdida de carga sea del 4% y a 10 metros, alrededor del 18%. Eso facilitará las luchas en la pista e impedirá que después de una vuelta, en la amplia mayoría de circuitos, haya más de un segundo de diferencia entre cada uno de los pilotos.

Claro que el resultado del nuevo reglamento sabremos si funciona como se espera a partir del 20 de Marzo en el Gran premio de Bahrein.