Sainz logró que la FIA anule la penalización de Zandvoort

Sainz logró que la FIA anule la penalización de Zandvoort

El español y Williams lograron un éxito que sienta un precedente en la F1. La FIA admitió que el choque con Lawson fue un incidente de carrera. Se reaviva el debate sobre la rotación de los comisarios.

 

En un fallo que marcará un antes y después en la Fórmula Uno, Carlos Sainz revirtió el sábado la penalización que le aplicaron los comisarios por el choque con Liam Lawson en Zandvoort.

 

La apelación de Williams fue exitosa. La FIA, luego de una audiencia telemática convocada para tratar el caso, reconoció que el choque en el que se vieron envueltos, durante el Gran Premio de los Países Bajos, fue un incidente de carrera. El español fue declarado «no responsable» quedando sin efecto la sanción de diez segundos y dos puntos de penalización. Cabe señalar que los diez segundos los cumplió durante la carrera.

 

Sainz comienza a ganarle el exterior en Tarzán a Lawson segundos antes del toque. (Russell Batchelor / XPB Images)
Sainz comienza a ganarle el exterior en Tarzán a Lawson segundos antes del toque. (Russell Batchelor / XPB Images)

 

El equipo de Grove presentó evidencias que para el órgano rector cumplían los tres requisitos del «Criterio de Revisión»: relevante, nuevo y «no disponible para la parte que solicita la revisión -en este caso Williams- en el momento de la decisión original».

 

Los nuevos elementos aportados fueron las imágenes tomadas por la cámara 360 del coche de Sainz, la cámara lateral del Racing Bulls de Lawson y el testimonio del español. Para los comisarios, los videos «muestran las posiciones relativas de ambos coches antes y durante la colisión. Por lo tanto, son relevantes». Además, señalaron, que el relato de Sainz sobre el incidente también fue importante.

 

Sin embargo, los oficiales se contradicen sobre la relevancia de su declaración. En el mismo documento que anuló la sanción, también expresaron sus reservas sobre su trascendencia. “En primer lugar, el testimonio de un piloto involucrado en un incidente, si bien potencialmente relevante, nunca estará disponible para el competidor involucrado ni para los Comisarios Deportivos si estos, a su discreción, determinan que pueden tomar una decisión sobre dicho incidente durante una sesión. Los Comisarios Deportivos tienen la facultad y la autoridad de emitir una decisión en sesión sin escuchar a un piloto. En segundo lugar, el testimonio del piloto del Auto 55 [Sainz] en relación con este incidente, si bien relevante y de cierta ayuda para los Comisarios Deportivos, no aporta materialmente a la evaluación del incidente en relación con todas las pruebas de video, incluidas las nuevas pruebas de video“, argumentaron en el Documento 64 que difundió la FIA en la tarde del sábado.

 

Sainz y Lawson después del toque, el español sería penalizado con diez segundos y dos puntos en la superlicencia. (Getty Images)
Sainz y Lawson después del toque, el español sería penalizado con diez segundos y dos puntos en la superlicencia. (Getty Images)

 

El incidente entre Carlos Sainz y Liam Lawson ocurrió durante la vuelta 26. Luego del relanzamiento por el Safety Car –originado por el accidente de Lewis Hamilton–, el español se puso a la par del neozelandés en el exterior de Tarzán. El Racing Bulls cerró levemente ocasionando el contacto entre ambos. Lawson sufrió la pinchadura del neumático trasero izquierdo, pero Sainz llevó la peor parte: daños en el neumático delantero derecho y morro. Los comisarios entendieron que el piloto de Williams fue el culpable y lo castigaron con una dura penalización que incluían dos puntos en la superlicencia. Desde el momento que fue notificado por radio, Sainz insistió en protestar alegando que era una sanción injusta.

 

“Tras considerar el asunto exhaustivamente, revisar las nuevas pruebas de vídeo y escuchar a los pilotos de ambos coches y a los representantes de sus equipos, los comisarios deciden anular la decisión. Los comisarios coinciden con la descripción de Williams de la colisión como un incidente de carrera”, reseñaron.

 

Si bien la FIA no reconoce que los comisarios se apresuraron en la penalización, subrayó que ahora «están convencidos de que la colisión se debió a una pérdida momentánea de control del Coche 30». Marcan un grado de responsabilidad de parte de Lawson, pero evaluaron que ninguno de los pilotos «fue total o predominantemente responsable de dicha colisión». “El Coche 55 [Sainz] contribuyó al incidente al arriesgarse a conducir cerca y por fuera del Coche 30 [Lawson], cuando este no tenía derecho a espacio en ese lugar y existía una posibilidad real de que, de no haber ocurrido la colisión donde ocurrió, se hubiera salido de la pista en la salida o se hubiera producido una colisión en la salida, de la cual el conductor del Coche 55 probablemente sería, si no totalmente, responsable”, explicaron.

 

Sainz, tras el relanzamiento por Safety Car, fue tras el neozelandés. (James Bearne / XPB Images)
Sainz, tras el relanzamiento por Safety Car, fue tras el neozelandés. (James Bearne / XPB Images)

 

Victoria política

La exitosa apelación de Carlos Sainz –respaldada por un excelente trabajo del cuerpo legal de Williams– podría ser un punto de quiebre en la rigidez de la FIA, que no es muy afecta a revisar las sanciones que aplican los oficiales. No es habitual que se de marcha atrás con una penalización, y mucho menos si se trata de un choque.

 

También es una victoria política para el español. Desde febrero es uno de los cuatro directores de la Asociación de Pilotos de Grandes PremiosGPDA por sus siglas en inglés–. La mesa directiva, además de Sainz, está integrada por Alexander Wurz (presidente desde 2014 y retirado de la actividad deportiva), Anastasia Fowle (una ex asesora de FIA, FOM y varios equipos que nunca fue piloto) y George Russell (el único en actividad hasta este año). Los dos últimos ingresaron en 2021 luego que Romain Grosjean se retirara de la Fórmula Uno. La elección de ambos fue polémica. El piloto de Mercedes llevaba solo tres temporadas en la categoría, mientras que la trayectoria de Fowles se reducía a la burocracia de FIA y al marketing de los equipos. Tanto Wurz, Fowles y Russell son el centro de las críticas por mantener una actitud pasiva ante los reclamos de los pilotos.

 

En cambio Sainz, que ingresó en reemplazo Sebastian Vettel, se mostró combativo como su antecesor. Es el único director de la GPDA que habla abiertamente por un cambio en la fiscalización deportiva. Propone que el órgano rector deje el esquema de rotación de comisarios y cree un staff permanente.

 

No son pocos los pilotos que, en público o en privado, señalan que la rotación es un serio problema a la hora de aplicar el reglamento. El constante cambio de oficiales genera diferentes criterios y puntos de vista a la hora de sancionar, generando dudas entre los corredores de como afrontar un fin de semana de Gran Premio.

 

La marcha atrás en la penalización de Sainz vuelve a poner el foco sobre los comisarios. Hace tiempo que se esperaba en el paddock una resolución de esta magnitud. Minutos después del anuncio de FIA, Williams publicó una declaración que está en sintonía con los planteos del español: “Si bien es frustrante que nuestra carrera se haya visto comprometida por la decisión original, los errores son parte del automovilismo y continuaremos trabajando de manera constructiva con la FIA para mejorar los procesos de administración y revisar las reglas de carreras para el futuro”.