Alonso: “No dejamos de ser competitivos en todas las sesiones”

Alonso: “No dejamos de ser competitivos en todas las sesiones”

El español clasificó quinto con un Aston Martin equilibrado y con ritmo de carrera. Junto con Stroll están haciendo la mejor producción de la temporada para el equipo británico.

 

“Lo único que queda por entender es cómo en Spa, hace una semana, estábamos 19 y 20 y aquí sin tocar el coche, creo, porque de una semana a otra nadie ha traído mejoras ni ha cambiado muchas cosas, estamos quinto y sexto”. Fernando Alonso no se cansó de repetir esta declaración en español, inglés e italiano. El piloto de Aston Martin, que el martes pasado cumplió 44 años, no sale de su asombro por la excelente clasificación que tuvo este sábado en el Hungaroring.

 

El quinto lugar, a +0.109s del poleman Charles Leclerc (Ferrari), fue el cierre de una sesión clasificatoria que lo tuvo sobrevolando el Top 3 en Q1 y Q3. Incluso, coqueteó con la pole en la definición. Pero el buen rendimiento del AMR25, que también experimentó Lance Stroll –estuvo tercero en Q2–, fue la nota excluyente de la Qualy.

 

Alonso en pista durante la Qualy. (Aston Martin Aramco F1 Team)
Alonso en pista durante la Qualy. (Aston Martin Aramco F1 Team)

 

“Éramos competitivos y no dejamos de serlo en todas las sesiones”, remarcó el español al ser consultado por DAZN F1 en el corral,

 

Alonso estaba entusiasmado. Desde el viernes que el equipo de Silverstone experimenta un buen ritmo y una fiabilidad que no gozó en las 13 carreras anteriores. Fue categórico al señalar que «hay que aprender qué ha salido bien aquí para llevarlo a las próximas carreras».

 

Consultado sobre la incidencia del viento en Q3, que termió perjudicando a los McLaren, explicó que «hizo la pista más lenta». “Ya no pudimos repetir los tiempos de la Q1 y la Q2, pero es lo mismo para todos. Intentamos salir en el medio de la Q3 para tener aire limpio y pensando que el viento iba a ir a peor siempre”, agregó.

 

Fernando con su ingeniero antes de subir al coche. (Aston Martin Aramco F1 Team)
Fernando con su ingeniero antes de subir al coche. (Aston Martin Aramco F1 Team)

 

No para de repetir su mayor interrogante –y de todo el equipo– de por qué fue lento el coche en Bélgica y un bólido en Hungría; con solo cinco días de diferencia entre ambas fechas. “Seguramente –intuye– [de] Spa sabemos que es una pista de mucha eficiencia, donde tienes que bajar mucho el ala para ir rápido en las rectas y luego en las curvas te toca sufrir. Quizás nosotros en esa configuración el coche no rinde. Aquí que hemos puesto todo el ala nos sentíamos más cómodos”. Y agrega: “Hay circuitos que realmente parece que el coche se adapta mejor y otras peor y ese es el quid de la cuestión, el entender por qué a algunos se adapta mejor”.

 

Aun queda el domingo para develar el misterio. Es la gran oportunidad para que Aston Martin sume, con los dos coches, un buen caudal de puntos. Si planifican bien la carrera en Hungría podrían saltar dos lugares en la tabla de constructores, y desplazar a Racing Bulls y Sauber. Están a cinco puntos de la escudería de Faenza y a siete de Hinwil. Trepar a la sexta posición en la última carrera antes del receso de verano sería un gran incentivo para los de Silverstone para enfrentar el tramo final de la temporada.

 

Mientras tanto, Aston Martin y Alonso disfrutan de un sábado inolvidable; algo que no vivían hace mucho tiempo. “Supercontento. La verdad es que el fin de semana empezó ya muy bien desde la FP2, cuando me subí al coche”, respondió a sus compatriotas de DAZN F1 cuando le preguntaron sus sensaciones pos Qualy. El Jefe buscará estirar la felicidad hasta la bandera a cuadros del domingo.