El GP de Suzuka renueva contrato con F1 por 3 años más

El GP de Suzuka renueva contrato con F1 por 3 años más

Japón renueva el contrato por, al menos, 3 años más para continuar en el calendario de Fórmula 1.

 

 

 

 

La Fórmula 1 anunció el viernes (23) que el Gran Premio de Japón en el calendario permanecerá durante al menos otros tres años. La prórroga firmada entre la F1 y la promotora de carreras Mobilityland, empresa responsable de la difusión del automovilismo en el país, mantendrá la categoría en funcionamiento en el circuito de Suzuka hasta la temporada 2024.

 

 

El Gran Premio de Japón comenzó su historia en la F1 en 1987 y, desde entonces, la famosa pista  ha albergado 31 GP. Situada a 50 km de Nagoya, la tercera ciudad más grande de Japón, es una de las más populares entre pilotos y aficionados. Para Stefano Domenicali, jefe de Fórmula 1, la permanencia del circuito japonés en el plan de categorías es sumamente importante, además de nostálgica.

 

 

Suzuka Circuit - Foto Getty Images
Suzuka Circuit – Foto Getty Images

 

 

 

 

“Japón ocupa un lugar especial en los corazones y las mentes de los fanáticos de la F1 en todo el mundo, y Suzuka ha sido el escenario de muchos de los momentos más legendarios del deporte, donde se decidieron 11 títulos del Campeonato del Mundo”, dijo Domenicali. “El Gran Premio de Japón siempre ha presentado un drama atractivo y emocionante, y estoy emocionado de que podamos seguir llevando la acción y la emoción que es la Fórmula 1 a los apasionados fanáticos de los deportes de motor japoneses”.

 

 

En la temporada actual, Japón tiene un representante compitiendo en la categoría principal. Este es el joven Yuki Tsunoda , que se convirtió en el primer piloto japonés en la parrilla de F1 desde 2014. Tsunoda hizo su debut en el Gran Premio de Bahrein hace un mes, donde anotó y alcanzó el noveno lugar. En el GP más reciente, Emilia-Romagna, quedó en la 12ª posición.

 

 

El Gran Premio de Japón de 2021 está programado para el 10 de octubre. Japón volvió a subir en el índice de pandemia Covid-19, con 4.509 casos en el promedio móvil y 39 muertes. La vacunación en el país está a un ritmo muy lento: solo el 1,3% de la población fue vacunada con al menos una dosis, mientras que el 0,7% está completamente inmunizado.