En respuesta a Charles Leclerc y Lance Stroll, Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, destacó las principales diferencias de los coches de 2026 y subrayó que otros pilotos “dijeron cosas positivas” tras realizar pruebas en el simulador.
El director de monoplazas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Nikolas Tombazis, se pronunció sobre las críticas realizadas por algunos pilotos en relación con los coches de la temporada 2026 de Fórmula 1. Al abordar las cuestiones aerodinámicas y de gestión de la energía, el dirigente minimizó los comentarios y admitió que «llevará tiempo acostumbrarse» a los cambios.
A finales de junio, Charles Leclerc, de Ferrari, fue el primero en manifestarse públicamente sobre el tema y dijo que la normativa que entrará en vigencia el próximo año será «menos agradable» para los competidores. Más recientemente, fue el turno de Lance Stroll, de Aston Martin, de criticar la opción de la categoría por la electrificación y calificar las nuevas reglas como «proyecto científico».
Una de las principales quejas de los pilotos se debe a la falta de adherencia en comparación con los bólidos actuales, ya que los niveles de carga aerodinámica en 2026 se reducirán entre un 20 y un 30 %. Como resultado, los monoplazas serán más lentos en las curvas, lo que hará que algunas de ellas, como Copse, en Silverstone, por ejemplo, ya no se puedan tomar con el pie a fondo en el acelerador.
Al mismo tiempo, todos tendrán que gestionar la energía de forma muy intensa, ya que cuidar la batería en cada vuelta será un proceso más complicado de lo que es hoy en día, teniendo en cuenta que los coches ya no tendrán tanta energía eléctrica disponible en todo momento.
“Claramente, si salen de un coche con un cierto nivel de adherencia y entran en otro con menos adherencia, no creo que digan que prefieren este”, dijo Tombazis al portal británico The Race, recordando que, debido a los cambios, los pilotos tendrán que adoptar un enfoque diferente a partir de 2026.
“La gestión de la energía es un aspecto importante de las normas, eso es indiscutible. Pero hemos trabajado mucho con los equipos para que este proceso sea más transparente para los pilotos», continuó. Algunos ya han pilotado versiones anteriores de estas normas. Otros lo han hecho más recientemente. También hemos escuchado a algunos decir cosas positivas, afirmando que no sienten que haya nada dramáticamente malo”, subrayó.
“Creo que nunca recibiremos la máxima puntuación ni escucharemos declaraciones de que todo es perfecto, porque se trata de un cambio y, por lo tanto, llevará tiempo acostumbrarse”, concluyó el director de la FIA.