Pirelli lleva el C6 a Bakú para forzar dos pit stop

Pirelli lleva el C6 a Bakú para forzar dos pit stop

La selección ultra suave de la marca italiana rodará en el callejero de Azerbaiyán. “Llevar la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada”, justificaron desde la fábrica.

 

No existe una orden escrita, pero es evidente que Pirelli está bajo presión para que haya –al menos– dos detenciones en las carreras. Este fin de semana la fábrica de Milán llevará nuevamente el neumático C6 –el más suave de todos sus compuestos– en busca de un segundo pit stop en las calles de Bakú.

 

El proveedor oficial confirmó este lunes que viajará a Azerbaiyán con la selección más suave; utilizada en Imola, Mónaco y Montreal. Los neumáticos que conforman esta gama son el C4, C5 y C6.

 

“En un circuito urbano con bajos niveles de agarre y desgaste, llevar la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada”, explicaron los técnicos de Pirelli en la declaración que difundió a través de su News Room.

 

Pirelli llevará la selección ultra suave que utilizó en Imola, Mónaco y Montreal. (Pirelli News Room)
Pirelli llevará la selección ultra suave que utilizó en Imola, Mónaco y Montreal. (Pirelli News Room)

 

Señalan que esta gama ultra suave sufre mucho menos de graining y «abre la posibilidad de una estrategia de dos paradas». “Además, es evidente que este año, más recientemente en Monza, los equipos y pilotos se han vuelto expertos en la gestión de neumáticos, por lo que es improbable que la carrera presente estrategias muy diferentes. Aunque es un circuito urbano, Bakú cuenta con algunas rectas muy largas donde los coches alcanzan velocidades punta muy altas, lo que impone importantes cargas verticales a los neumáticos”, agregan.

 

Tanto la Fórmula Uno como Pirelli buscan romper la fama de trazado de una sola parada, una etiqueta que continua siendo inquebrantable. De hecho, desde Milán, recordaron que Pierre Gasly (Alpine) hizo el stint más largo el año pasado. El francés giró 50 vueltas –sobre 51– calzando los neumáticos duros.

 

“En Bakú, la superficie de los neumáticos experimenta ciclos continuos de calentamiento y enfriamiento, con amplias variaciones de temperatura a lo largo de la vuelta, debido a las diferentes características de los distintos tramos del circuito”, remarcaron los técnicos.

 

Gasly durante el GP del año pasado, el francés completó 50 vueltas con neumáticos duros. (Archivo / Renault Group)
Gasly durante el GP del año pasado, el francés completó 50 vueltas con neumáticos duros. (Archivo / Renault Group)

 

“En las zonas estrechas del casco antiguo, los neumáticos se someten a una gran tensión, lo que aumenta la temperatura superficial de la goma. Esta se enfría drásticamente, especialmente en el tramo que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, que se toma prácticamente a fondo, ya que las curvas en ella son en realidad meros recovecos. En el eje delantero, las temperaturas pueden alcanzar los 90 °C, pero al final de la larga recta, pueden descender hasta 40 °C, lo que puede sorprender al piloto en la zona de frenado durante la clasificación o si está luchando en carrera, o incluso más grave, en la reanudación tras un periodo de Safety Car”, subrayan.

 

Además, advirtieron, que se debe tener en cuenta «que los edificios situados junto al circuito proyectan sombra sobre la pista y, junto con el viento, esto también puede reducir significativamente la temperatura del aire».