Sostuvo que a mediano plazo se verán los primeros frutos de la asociación entre Hinwil y la marca alemana. Confirmó que Audi comprará parte del paquete accionario del Sauber Group.
El director de equipo de Sauber Motorsport AG, Frédéric Vasseur, aseguró que la asociación con Audi no tendrá un impacto inmediato en Hinwil. El CEO sostuvo que a mediano plazo se verán los primeros beneficios para la escudería.
“A corto plazo no tendrá un gran impacto excepto que sepamos que podemos pasar al siguiente nivel y será una gran oportunidad en términos de contratación; y será más atractivo también para los patrocinadores del futuro”, señaló Vasseur en declaraciones levantadas por la revista Autosport.
“Pero a mediano plazo seguro que cambiará las reglas del juego. Porque tendremos este tipo de asociación y creo que la Fórmula Uno se está volviendo cada vez más difícil”, dijo.

Vasseur explicó que es “bastante imposible” para un equipo independiente como Sauber sobrevivir en la categoría: “Probablemente fue la mejor opción que pudimos tomar y [estamos] más que felices de tener este tipo de trato para el futuro”.
La escudería suiza tendrá su tercera alianza deportiva con un fabricante. En 2005, BMW compró el equipo para refundarlo como BMW Sauber, pero en 2010 se retiró de la categoría y Hinwill volvió a manos de Peter Sauber. En 2017, selló un acuerdo de colaboración técnica con Alfa Romeo que vencerá a fines de 2023.
Audi tomaría el camino de BMW. La automotriz alemana anunció que Sauber será el equipo oficial de la marca y anticipó que comprarán un porcentaje del paquete accionario del Sauber Group. “Tomarán algunas acciones de la compañía en el futuro. Pero no hemos revelado los detalles de esto y no lo haré hoy”, comentó Vasseur.

Explicó como será el funcionamiento de la estructura a partir de 2024: “Se encargarán del motor en Neuburg [donde se encuentra el complejo de alta teconología de Audi] y el equipo se ocupará del chasis y las operaciones en pista desde Hinwil. Eso está claro”.
“Creo que es una buena manera de operar el equipo. Echamos un vistazo a lo que funcionaba en el pasado en otros equipos y lo más importante para mí no es solo la configuración en términos de acciones o quién dirige a quién, es una cuestión de mentalidad. Y poder construir en términos de estrategia para ser un solo equipo y no tener equipos que peleen entre sí”, concluyó Vasseur.