Verstappen ganó en Bakú

Verstappen ganó en Bakú

Se impuso en el Gran Premio de Azerbaiyán esoltado por Russell y Sainz. El español logró su primer podio con Williams con el «poder del unicornio». Piastri chocó en la primera vuelta pero Norris no pudo capitalizarlo del todo.

 

Max Verstappen se impuso en las calles de Bakú. Encadenó otra victoria 15 días después de vencer en Monza. La seguidilla era impensada hasta el receso de verano, más allá de los triunfos en Suzuka e Imola. El Red Bull, hasta el reinicio de la temporada, era un coche inestable. Solo la habilidad del holandés podía llevarlo más alto de lo que podían pronosticar los simuladores. Pero eso cambió tras las vacaciones de agosto, el RB21 se convirtió en una máquina con la que logró —en 20 días— el segundo lugar en los Países Bajos y dos triunfos.

 

Fue otra carrera perfecta del holandés. No tuvo fallas. Si la victoria en Monza fue una obra de arte, la de Bakú es una masterclass sobre gestión; desde la partida hasta la bandera a cuadros.

 

Verstappen gana con facilidad la cuerda mientras Sainz se cubre de Lawson. (Mark Thompson)
Verstappen gana con facilidad la cuerda mientras Sainz se cubre de Lawson. (Mark Thompson)

 

En la parrilla de salida no tenía amenazas a su alrededor. A su izquierda, aconpañándolo en la primera fiña, estaba el Williams de Carlos Sainz. Detrás de él su ex compañero Liam Lawson (Racin Bulls), los Mercedes de Kimi Antonelli —cuarto— y George Russell —quinto—, y su coequiper Yuki Tsunoda en sexto lugar. Lejos de subestimarlos, la realidad indicaba que no eran un peligro.

 

La primera amenaza seria estaba en la séptima posición. Lando Norris tenía la obligación de explotar todo el potencial del McLaren para llegar al podio y —de paso— recortar puntos a su compañero Oscar Piastri que partía noveno. Pero Woking tuvo otro fin de semana de enredos.

 

El mal día papaya comenzó cuando Piastri tuvo una salida en falso. Soltó el embrague antes de tiempo y se activó el dispositivo Anti Stall —que impide el calado del motor—. El movimiento también arrastró a Fernando Alonso (Aston Martin) que por acto reflejo tambien movió antes que se apagara el semáforo. Afortunadamente, los que partían detrás del australiano pudieron esquivarlo. Cuando Piastri pudo arranacar el coche, ya desde la última posición, desesperado, intentó una remontada; una acción suicida en un trazado como el de Bakú. La patriada por escalar posiciones lo llevó a un recto en la curva 6, estrellándose contra el muro. Con el líder del campeonato fuera de carrera, Norris tenía una oportunidad de oro para achicar la brecha en el mundial.

 

Piastri chocó en la curva 6 luego de una partida en falso que lo hizo caer al último lugar. (Rudy Carezzevoli)
Piastri chocó en la curva 6 luego de una partida en falso que lo hizo caer al último lugar. (Rudy Carezzevoli)

 

El Safety Car para sacar el McLaren del australiano tenía a Max Verstappen encabezando el pelotón. Segundos antes de la neutralización, el puntero no tuvo complicaciones en la salida y se hizo fácilmente con la cuerda. Como era de esperar, Sainz no atacó al holandés y se cubrió de Lawson, y éste hizo lo mismo con los Mercedes.

 

El abandono de Piastri era un gran incentivo para Norris en el reinicio. Sin embargo, como es habitual, la suerte no acompaña al británico. Charles Leclerc (Ferrari) lo sorprendió en la arrancada para superarlo en la recta principal. Norris, que debía escalar posiciones desde P7, bajó a P8.

 

El resto de la carrera sería un calvario para el papaya. Quedaría encajonado entre las últimas posiciones puntuables mientras el box se volvía impotente para encontrar una estrategia que le permitiera avanzar. Para colmo, además de Leclerc, el dolor de cabeza aumentaría con la presión que lo someterían Lewis Hamilton (Ferrari), Tsunoda y Lawson -que jugaría un papel decisivo en el último tercio de la prueba-.

 

Sainz logró su primer podio con Williams, algo que no alcanzaba Grove desde el GP de Bélgica de 2021. (Joe Portlock)
Sainz logró su primer podio con Williams, algo que no alcanzaba Grove desde el GP de Bélgica de 2021. (Joe Portlock)

 

Mientras Norris navegaba en aguas hostiles, Verstappen y Sainz se escapaban en la punta. El holandés apostó por la gestión y no recurrir a su viejo libreto de escaparse en soledad —al menos en la primera mitad de la carrera—. Por el lado del español, sabiendo que no podía atacar al Red Bull, sostuvo un ritmo fuerte apoyándose en su habilidad para el cuidado de los neumáticos.

 

Pirelli llevó a Bakú la selección híper blanda —formado por el C4, C5 y el C6—. La fábrica de Milán, nuevamente, quiso romper la fama de circuito de una sola parada. En las semanas previas, los ingenieros veían que la gama ultra suave forzaría un segundo pit stop. Pero Bakú no es trazado que da el brazo a torcer. Desde los entrenamientos del viernes se observaba que los neumáticos duros y medios aguantarían más allá de las previsiones. Una vez más se impuso la tradición en el Gran Premio de Azerbaiyán: habría una sola parada.

 

Verstappen y Russell con neumáticos duros, y Sainz y Hadjar con medios; fueron los encargados de pulverizar los sueños de Pirelli. Para el neumático duro se prevía una vida útil de 29 a 35 vueltas: Russell rodó 40 y Verstappen 41; el medio se esperaba  una duración de 16 a 22 vueltas: Sainz giró 28 y Hadjar 30.

 

La facinación por la durabilidad de los neumáticos fue lo más atractivo de una carrera que se volvió monótona con Verstappen al frente. Solo un puñado de situaciones despertaron a los aficionados: el overcut de Russell a Sainz por la segunda posición en la vuelta 40, y otro revés de Norris en boxes.

 

Russell en lucha con Tsunoda, la durabilidad de los neumáticos duros le permitió un overcut a Sainz por la P2. (Clive Rose)
Russell en lucha con Tsunoda, la durabilidad de los neumáticos duros le permitió un overcut a Sainz por la P2. (Clive Rose)

 

Al igual que en Monza, Mclaren volvió a fallar con la detención del británico. Un problema con el ajuste del neumático delantero derecho lo demoró 4.1 segundos, minando todas las esperanzas de podio. Regresó a pista como furgón de cola de un tren que comandaba Lawson seguido por Tsunoda y Leclerc. Al monegasco lo pudo superar porque la Ferrari comenzó a perder ritmo. El box de Maranello ordenó que cediera la posición a Hamilton que estaba en condicones de atacar al papaya. El pobre Norris tuvo doble presión: por un lado tratar superar a Tsunoda que se volvió un muro, por otro cuidar su espalda del siete veces campeón.

 

Norris nunca pudo superar a Tsunoda. Terminó como partió: séptimo. Si bien redujo la brecha con Piastri a 25 puntos —el equivalente a una victoria— dejó escapar otra oportunidad para dar un golpe en el campeonato.

 

Con la carrera bajo control y una diferencia de más de quince segundos, Max Verstappen se aseguró la cuarta victoria de la temporada y la número 67 de su cosecha personal. George Russell arribó segundo todavía convaleciente por una intoxicación que sufrió el jueves. Mientras que Carlos Sainz logró su primer podio con Williams en la mejor producción desde su llegada a Grove.

 

El español fue el centro de atención todo el fin de semana. Llevó en su casco una pegatina de un unicornio azul. Era un pedido de una niña llamada Thea. “Hola Carlos, ¿cómo debería llamar a mi unicornio? ¿Sparkles o Sprinkles? ¿Y puedes llevar una pegatina de unicornio en tu casco durante el resto del año? ¡Te quiero!”, le propuso a través de un video donde aparecía abrazada a su nuevo peluche. Carlos aceptó el pedido y redobló la apuesta: “Si tú, o tu unicornio Sparkles o Sprinkles, diseñás algo y lo enviás al equipo, prometo que llevaré una pegatina de unicornio en mi casco”. Thea envió su dibujo a Grove y el equipo hizo el sticker que el mismo Sainz pegó en su casco. Creer o reventar. Fue un amuleto de la suerte: tuvo buen ritmo en los entrenamientos, segundo en la Qualy, tercero en carrera y primer podio para Williams en cuatro años —la última vez fue con Russell en fallido Gran Premio de Bélgica de 2021—. El mundo ya habla del «poder del unicornio».

 

Clasificación final del GP de Azerbaiyán. (FIA)
Clasificación final del GP de Azerbaiyán. (FIA)