La historia de la máxima categoría del mundo, tiene y tuvo protagonistas que siendo de los mejores talentos al volante, no siempre cosecharon los pergaminos que su entrega y sacrificio merecían.
La historia de la máxima categoría del mundo, tiene y tuvo protagonistas que siendo de los mejores talentos al volante, no siempre cosecharon los pergaminos que su entrega y sacrificio merecían.
Ascari, sinónimo de velocidad, un apellido que recuerda una época gloriosa de las competencias automovilísticas.
El 8 de mayo de 1982, figura uno de los días mas negros para la Fórmula 1, ese día,después de sentir la traición en su corazón, traición que vino de parte de su amigo, de su compañero Didier Pironi , perdía la vida Gilles Villeneuve, el piloto preferido de Enzo Ferrari , el invencible, el “Canadiense volador”.
Cuando en la pequeña ciudad de Leicestershire, Reino Unido, abrió los ojos Roger Williamson, cayo un relámpago de tal magnitud que destruyo el pararrayos de una iglesia vecina, con ese estigma, sus humildes pero honrados padres sabían que la vida del primogénito no seria una vida simple.
Antes de James Hunt, la Fórmula 1 tuvo en sus filas a Francois Cevert un verdadero Playboy de la categoría.
Nacido en Lugano, Suiza, el 5 de septiembre de 1939, Gianclaudio Regazonni (Clay) fue considerado italiano por los italianos, necesitados de un ídolo y de un campeón que heredara a Alberto Ascari.
Los pilotos de fórmula uno, a lo largo de la historia de este deporte, han despertado la pasión de miles de fanáticos, han suscitado la necesidad de encontrar al mejor de ellos, al más veloz, el más sagaz e inteligente. Pero esta búsqueda del verdadero “as del volante”, lejos de ser sencilla u objetiva, a generado diferentes controversias y discusiones entre los fanáticos, que con diferentes criterios nombran y renombran a las leyendas de este noble deporte.
Andreas Nikolaus Lauda , más conocido como Niki Lauda , es una de las grandes leyendas de la categoría, nacido el 22 de Febrero de 1949, en Viena, proveniente de una familia acaudalada. Tres veces campeón mundial de Fórmula 1: en 1975 y 1977, con la escudería Ferrari, y en 1984, con McLaren.