La categoría arribó una vez más al circuito de Mónaco para disputar su sexta fecha de la temporada, y la primera salida a pista de los autos fue en la jornada del jueves, con los dos entrenamientos.
La categoría arribó una vez más al circuito de Mónaco para disputar su sexta fecha de la temporada, y la primera salida a pista de los autos fue en la jornada del jueves, con los dos entrenamientos.
Hubo pilotos, que no ganaron campeonatos, tampoco demasiadas victorias, pero que de todas maneras por su forma de conducir, porque jamás guardaron nada,se apoderaron de un lugar en la memoria de los miles de aficionados que los seguían por todo el mundo.
Última entrega de la emocionante temporada 1981, donde Reutemann, batalló solo, lamiendo sus heridas y demostrando verdaderamente por qué es un “campeón sin corona”.
La historia de la máxima categoría del mundo, tiene y tuvo protagonistas que siendo de los mejores talentos al volante, no siempre cosecharon los pergaminos que su entrega y sacrificio merecían.
Ascari, sinónimo de velocidad, un apellido que recuerda una época gloriosa de las competencias automovilísticas.
El 8 de mayo de 1982, figura uno de los días mas negros para la Fórmula 1, ese día,después de sentir la traición en su corazón, traición que vino de parte de su amigo, de su compañero Didier Pironi , perdía la vida Gilles Villeneuve, el piloto preferido de Enzo Ferrari , el invencible, el “Canadiense volador”.
Cuando en la pequeña ciudad de Leicestershire, Reino Unido, abrió los ojos Roger Williamson, cayo un relámpago de tal magnitud que destruyo el pararrayos de una iglesia vecina, con ese estigma, sus humildes pero honrados padres sabían que la vida del primogénito no seria una vida simple.
Antes de James Hunt, la Fórmula 1 tuvo en sus filas a Francois Cevert un verdadero Playboy de la categoría.
Nacido en Lugano, Suiza, el 5 de septiembre de 1939, Gianclaudio Regazonni (Clay) fue considerado italiano por los italianos, necesitados de un ídolo y de un campeón que heredara a Alberto Ascari.