La Fórmula 1 decidió mantener el calendario de la temporada 2023 con 23 carreras, dejando fuera no solo a China, sino descartando cualquier sustituto.
La Fórmula 1 decidió mantener el calendario de la temporada 2023 con 23 carreras, dejando fuera no solo a China, sino descartando cualquier sustituto.
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, defiende la idea de tener a más de una persona preparada para ocupar la dirección de carrera de Fórmula 1.
Un repaso por la trayectoria del piloto argentino que más proyección tiene en Europa y que logró sumarse a Williams como futura promesa del equipo de F1.
La categoría reina nos ha entregado a lo largo de su historia hechos y personalidades que son dignos de reconocer, de recordar y por sobre todo admirar.
El piloto argentino de 18 años formará parte del programa de jóvenes pilotos de Williams y continuará en la Formula 3 junto a MP Motorsport.
Mohammed Ben Sulayem, utilizó las redes sociales para decir que habló con su equipo de trabajo y está analizando lo que llamó el “proceso de expresión de interés” de nuevos equipos para la parrilla de Fórmula 1.
Así calificó el escocés al bicampeón mundial. Además se refirió al papel que juega Sergio Pérez y a las chances de Ferrari para 2023.
A finales del año pasado, China anunció cambios en las restricciones anti-covid y, por ello, los organizadores mantuvieron conversaciones internas con la F1 para intentar recibir la categoría en 2023.
De manera algo ‘accidental’, el gobierno del estado de Victoria, Australia, confirmó la permanencia de la Fórmula 1 en el país por otros dos años,pero la apertura del Mundial 2024 será en Arabia Saudita.
Tras la marcha de Frederic Vasseur a Ferrari, Sauber actuó con rapidez y nombró al ex McLaren como su nuevo director ejecutivo. Seidl no estará al frente del equipo, pero sí dará el nombre que desempeñará la función. En Woking, Zak Brown ya promocionó a Andrea Stella.