Una epidemia que se va propagando por el mundo, no es ajena a la FIA y por tanto a la Fórmula 1 en su cita del paÃs asiático.Â
Una epidemia que se va propagando por el mundo, no es ajena a la FIA y por tanto a la Fórmula 1 en su cita del paÃs asiático.Â
En opinión de Jean Todt, Charles Leclerc ya tiene el 20% del potencial necesario para ser un campeón del mundo. El otro 80% se obtendrá cuando tenga un auto lo suficientemente bueno como para luchar por el tÃtulo. Jean Todt también habló sobre proyectos de sostenibilidad de Fórmula 1.
Alexander Albon todavÃa es un novato en Red Bull, pero ya hace que Christian Horner note puntos en común con Max Verstappen. El lÃder cita la capacidad del tailandés para lidiar con situaciones de alta presión.
Eric Boullier dejó McLaren a mediados de 2018 después de años de altibajos y asumió un papel de consultor para la edición 2019 del GP de Francia. A partir de 2020, será el director del evento.
Pascal Wehrlein sigue en la Fórmula 1 en 2020, incluso si no está exactamente en la parrilla. El alemán renovó su contrato con Ferrari y continúa como simulador y piloto de desarrollo para el equipo italiano.
Honda ha demostrado encajar bien con Red Bull, y Max Verstappen es un factor importante en esto. Masashi Yamamoto, comparó al holandés con Ayrton Senna.
Red Bull anunció la renovación del contrato de Max Verstappen. El piloto holandés, aseguró su permanencia en el equipo hasta 2023.
Sergio Pérez ha criticado la forma en que ocurre la transmisión de las carreras de Fórmula 1. El mexicano señaló que el equipo central, donde están las mejores peleas, apenas aparece en la televisión.
El CEO de Ferrari, Louis Camilleri, defendió la sostenibilidad económica de la Fórmula 1. Dijo que era importante controlar los costos para garantizar la supervivencia del campeonato.
La Fórmula Uno presentó un logotipo conmemorativo por el 70 aniversario. La nueva marca se adoptará en las plataformas digitales del campeonato a partir del 6.